Si te gustan los deportes inspirados en la época medieval, puede que alguna que otra vez hayas cogido una espada o algo parecido y te hayas puesto a combatir como si estuvieras en una justa. El problema es que, si no estás bien protegido, estas espadas pueden hacer bastante daño. Incluso si tienes cuidado algún que otro golpe se puede escapar. Para prevenir estos problemas, hace unas décadas se inventó una forma de combatir manteniendo la emoción de las batallas, pero sin poner en riesgo la integridad de los luchadores. Vamos a hablar del softcombat y de algunas variantes que puedes encontrar en Barcelona.
Cómo empezó el softcombat
Fue en los años 70 del siglo pasado, cuando un grupo de jugadores de rol en vivo desarrolló un método con el que recrear los combates medievales, sin necesidad de lanzar dados o utilizar otro método para ver el grado de daño que se infligía al enemigo. La otra opción era usar armas reales, aunque evidentemente esta no era una buena idea. Por ello, comenzaron a utilizar porras acolchadas que usaban como espadas.
Poco a poco, para darle todavía más realismo al juego, se empezaron a fabricar armas específicas, así como un conjunto de normas para regular los combates. En España las partidas de rol en vivo se hicieron populares allá por los 90, manteniendo el sistema de batallas y creando eventos en algunas zonas. Aquí es donde se empezó a denominar a este tipo de combate como softcombat. Después, Internet se encargó de hacer el resto, expandiendo este juego por todo el mundo. En esta página de Facebook puedes ver cómo hay grupos organizados que se especializan en este juego.
¿Pero qué es softcombat?
Básicamente, se puede definir como un combate entre dos o más personas, en el que se emplean espadas, lanzas y otras armas inspiradas en la Edad Media y otras épocas históricas. La diferencia con las reales es que estas están acolchadas, y en lugar de ensartar al enemigo la idea es lograr un número de impactos suficientes como para ganar.
Hay varios modos de juego, cada uno de ellos con sus normas y peculiaridades. La variante clásica mantiene la esencia de los juegos de rol, con una cantidad de puntos de vida, tanteo conforme a los impactos o el tipo de armas y habilidades que puede desarrollar cada uno dependiendo de su clase. Es decir, que si en tu papel de elfo silvano quieres coger un mandoble, conseguirás menos puntos que si usas tu arma natural: el arco.
El rol en vivo ha derivado a un juego más interpretativo, menos competitivo pero con mayor técnica y realismo. También están el softcombat total, en el que se permite todo. Y recientemente incluso se organizan competiciones reguladas por unas normas muy específicas, orientadas a convertirlo en un deporte.
¿Dónde se puede jugar softcombat en Barcelona?
Si te ha llamado la atención este deporte y te gusta la acción, los juegos ambientados en la era medieval y vives en Barcelona, puedes jugar en nuestros campos de Archery Tag. Los arcos y las flechas que utilizamos cumplen con todos los requisitos que se aplican a cualquier partida de softcombat, además de aportar un grado de realismo muy alto, más que algunas de las armas de mano que utilizan algunos jugadores.
Además, en nuestros campos se pueden organizar batallas épicas, donde grupos de arqueros se enfrenten en una justa donde solo puede quedar en pie uno, combates uno contra uno y un sinfín de nuevas ideas con las que podréis divertiros de una forma alucinante. De hecho, hemos participado en alguna que otra aventura como arqueros, combinando nuestra puntería con las estocadas de otros jugadores. La imaginación es siempre el límite y nosotros tenemos bastante. Además, estamos abiertos a nuevas sugerencias, que estudiamos con mucho interés para darle más emoción a los combates.
Una actividad ideal para grupos
Al softcombat en general, y el archery tag en particular, son actividades para hacer con grupo de amigos que todo el mundo puede disfrutar. No hay límite de edad, porque las armas se han diseñado con el fin de mantener la emoción del combate pero sin los inconvenientes de las armas reales. Además, la dinámica del juego es espectacular y se puede practicar tanto al aire libre como en campos cubiertos, lo cual ayuda bastante cuando se pone a llover o hace frío.
Ahora que sabes lo que es este juego y cuáles son algunas de sus curiosidades, te invitamos a que prepares tu mejor historia, te pongas un disfraz (si quieres darle más realismo a la aventura) y traigas a tus amigos a divertirse en una de las batallas épicas que puedes disfrutar. Ideal para celebraciones de fin de curso, despedidas de solteros, reuniones familiares y cualquier otra cosa que quieras organizar de una forma diferente y divertida.