Cuando hablamos de un deporte como el tiro con arco, la precisión es una de las cosas que nos vienen primero a la mente como imprescindibles. Por eso, hay quien piensa que alguien con una discapacidad o incluso ceguera no es apto para coger un arco y disparar. Nada más lejos de la realidad, tal y como lo demuestran asociaciones como D.O.C.E. Además, el tiro con arco para ciegos y discapacitados forma parte de los deportes paralímpicos desde hace más tiempo del que te imaginas. Hablemos un poco de esta posibilidad.
Distintos tipos de discapacidad, diferentes divisiones
Lo primero que se tiene en cuenta para clasificar a los tiradores es su capacidad física. Es normal, ya que al haber muchos tipos de discapacidades, no se puede incluir a todos los tiradores en un solo grupo. Por eso, antes de nada se evalúan mediante pruebas a cargo de médicos con conocimientos en biomecánica. Tras esas pruebas, cada deportista recibe una clasificación dependiendo de la funcionalidad. Hay 4 clasificaciones para el tiro con arco adaptado:
– Tiradores en silla de ruedas que tienen tetraplejia o un grado de discapacidad equivalente, con una funcionalidad que les permita manejar un arco. En este grupo prácticamente todos usan un arco adaptado.
– Tiradores que también estén en silla, pero que esta vez tienen movilidad en la parte superior del cuerpo. Normalmente usan arcos normales, ya que la fuerza y precisión de los brazos no se ve afectada por su discapacidad.
– Arqueros que pueden disparar de pie o sentados en una silla como apoyo para preparar el tiro.
– Personas que tienen una discapacidad visual y necesitan un arco adaptado o ayudas para competir, como un magnificador.
Todo esto, así como las reglas que rigen la competición, está regulado por el mismo organismo que regula el tiro con arco general, coordinado con el Comité Paralímpico Internacional (C.P.I.).
Así que, como ves, practicar tiro con arco teniendo una discapacidad física o visual no solo es posible. Se trata de un deporte que llega a la alta competición.
Asociación D.O.C.E., ayudando a una mayor integración
Los esfuerzos de esta asociación son dignos de elogiar. A través de distintas acciones se difunde información cobre la ceguera y discapacidad visual para ayudar a quienes de un modo u otro han perdido la vista, completa o en parte. Uno de los esfuerzos es el de ayudar a todo el mundo a comprender que hacer deporte es posible, aunque haya algún impedimento físico que te lo pueda poner algo más complicado.
Además, de tratar directamente con las personas discapacitadas y sus familiares, ofreciendo orientación y ayuda práctica, también se hacen eco de avances, tratamientos y tecnologías con las que los problemas de ceguera puedan corregirse o llegar a solucionarse. Disponen de un listado de profesionales y organizaciones con las que se pueden empezar a ver las cosas de otra manera.
Sin duda, hacen falta muchas más asociaciones como esta, que luchen por facilitar el acceso a una vida normal a todo el mundo, lo que incluye el deporte en general y el tiro con arco en particular.
¿Tienes dudas sobre si puedes practicar tiro con arco?
Si tienes una discapacidad, sea de la naturaleza que sea, es natural que te asalten algunas dudas sobre cómo puedes practicar un deporte como el tiro con arco. Aunque debes sabes que la mayoría de estas son fruto del desconocimiento. No solo se pueden disparar flechas y dar en la diana, sino que algunos deportistas paralímpicos están al nivel de los arqueros de élite de categoría absoluta.
¿Qué necesitas para practicar este deporte? Dependiendo de cuál sea la discapacidad que tengas, te hará falta un arco adaptado con el que podrás disparar. Además de muchas horas de entrenamiento, como es natural. Al fin y al cabo, para convertirte en un arquero tendrás que practicar mucho, seas discapacitado o no. Algunos campeones entrenan varias horas al día para conseguir buenos resultados, aunque si no te vas a dedicar a ello de forma profesional, quizás sea suficiente con algunas sesiones de práctica semanal o mensual. Sea como sea, puedes disfrutar de esta actividad de la misma manera como lo hacen los demás.
Superación y puntería
Desde Archery Tag queremos dar la enhorabuena a todos aquellos que no permiten que una discapacidad les impida practicar su deporte favorito. También a asociaciones como D.O.C.E. que ponen su grano de arena en apoyar a quienes lo hacen.
Si quieres saber más acerca del tiro con arco adaptado, o de cualquier otro deporte paralímpico, no tienes más que echar un vistazo a la página del C.P.I., o navegar por la red haciendo una búsqueda. Verás que tener una discapacidad visual o de cualquier otro tipo no impide que puedas practicar deporte, tanto de forma profesional como en tus ratos de ocio.